La Inteligencia Artificial tiene un papel fundamental en este abeene, ya que, dependiendo de las respuestas o el nivel que aporte el usuario, el videojuego se adaptará, permitirá avanzar en algunas competencias y reforzará otras con más actividades. De este modo, la máquina aprende del usuario y se logra un aprendizaje que el método tradicional hace imposible: individualizado y con un seguimiento.
Otro punto más a favor es el valor de inclusión que tiene este proyecto. Existe un estudio reciente de Down España donde se corrobora que este método puede aplicarse a niños con síndrome de down y otras necesidades educativas especiales. Lo destacable de este modelo de inclusión es que todos los niños utilizarán la misma herramienta y el avance se adaptará a cada una de sus capacidades gracias a la inteligencia artificial.
Esto cumple también con el objetivo de la ONG Plena Inclusión, que aboga por diseñar un sistema educativo atendiendo a toda el aula y la generación de contenidos adaptados a todos.