Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Mundial del Autismo. En 2007 la ONU decidió marcar este día para que asociaciones y colectivos organizasen campañas para ayudar a la concienciación sobre este trastorno, como la que hizo Confederación Autismo España el año pasado.

Este año, en Katedral Studios nos sumamos a la iniciativa de 2019, “Haz un gesto por el autismo”, donde queremos darle visibilidad para ayudar a que la población se conciencie sobre la realidad que viven muchas personas y las facilidades que podríamos darles con una actitud abierta de respeto y tolerancia.
¿Os sumáis a la campaña? Enviadnos a nuestras redes sociales fotos vuestras, con amigos, familiares e incluso mascotas con el gesto que hacemos en la fotografía y mensajes positivos y motivadores ¡un solo gesto puede ayudar a cambiar mucho las cosas! Todos podemos aportar nuestro granito de arena y demostrar a todas estas asociaciones nuestro apoyo y ánimo para seguir haciendo tanto por las personas con autismo.

Nosotros, además de la foto, también nos involucramos con información y soluciones, porque el desconocimiento del autismo es el que hace que sea tan difícil la inclusión. ¡Vamos allá!
¿Qué es el autismo?
El término médico es TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), y se trata de un conjunto de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral. Tiende a manifestarse durante los tres primeros años y acompañará a la persona durante toda su vida.
Por lo general, en los pacientes se observan dificultades en la interacción social y tienen patrones restrictivos o repetitivos en su comportamiento o aficiones.
¿Qué caracteriza a una persona con autismo?
Muchos nos preguntamos esto mismo, si hay algún rasgo común. En ocasiones califican el autismo como “enfermedad invisible”, ya que no existe un rasgo físico con el que identificarlos. De igual manera, los síntomas pueden ser muy variados, y eso lleva a las barreras diversas que se manifestaron en la campaña del año pasado.
¿Qué barreras sufren?
La web oficial del Día Mundial del Autismo elaboró una clasificación de las barreras más comunes. Queremos destacar algunas narradas por autistas para hacer comprender su problemática en el día a día.
- Para mí una barrera es que los médicos se demoren en el diagnóstico y que no conozcan mis necesidades.
- Para mí una barrera es no recibir apoyos desde pequeña que me ayuden a potenciar todas mis capacidades. Existen deficiencias en la atención temprana.
- Para mí una barrera es adivinar cuál es la mejor forma de comportarme en situaciones sociales que son nuevas para mí.
- Para mí una barrera es que en mi colegio no usen imágenes que me ayuden a participar en las actividades con mis compañeros.
- Para mí una barrera es ir al médico sin saber cuánto tiempo voy a tener que esperar en una sala abarrotada de gente.
- Para mí una barrera es no saber cuál será mi futuro cuando mis padres no estén.
- Para mí una barrera es que las empresas no me den oportunidades de demostrar lo que valgo y lo que puedo hacer.
- Para mí una barrera es no tener apoyos ni oportunidades para demostrar que puedo vivir de manera independiente.
- Para mí una barrera es que la gente piense que por tener TEA no tengo interés en relacionarme con los demás.
- Para mí una barrera es no poder ir al cine o a los centros comerciales porque la estimulación sensorial me sobrepasa.
- Para mí una barrera es no disponer de ningún sistema alternativo de comunicación o que las demás personas desconozcan cómo lo utilizo.
Respecto a esta última barrera, queremos hablaros de otro concepto, la comunicación aumentativa y alternativa. Está destinada a personas con problemas comunicacionales por diversos motivos, y existe cuando utilizamos gestos, expresiones faciales, símbolos, ilustraciones o escritura. Cualquier método que facilite la expresión de pensamientos, necesidades, deseos o ideas es bien acogido en este tipo de comunicación que, hoy en día, ayuda tanto a las personas con TEA.
Gracias a los avances tecnológicos, la utilización de recortables o tableros se ha sustituido con tablets o móviles dotados de programas que incluyen diseños atractivos y fáciles de comprender que aportar muchas posibilidades de comunicación a personas con autismo o cualquier otro trastorno que afecte a su comunicación. En Katedral Studios estamos buscando, como siempre, nuevos métodos para ayudar a las personas a través de la tecnología, y encontramos una gran fuente de inspiración en el equipo de Eneso, que ha desarrollado la aplicación Verbo, que se ha convertido en un referente en esta materia. En este vídeo podéis conocer su labor mucho mejor.