El I Encuentro Serious Game Experience analizará sus beneficios para la educación

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía organizará los próximos 21 y 22 de noviembre la I Serious Game Experience, un encuentro nacional destinado al análisis y debate del uso cultural y educativo de los videojuegos y de las nuevas tecnologías en general.

El proyecto busca invitar a Córdoba durante esos días a las personas más relevantes de los videojuegos y la tecnología a escala mundial con el objetivo de reflexionar sobre el uso didáctico, de difusión patrimonial y de creación de empleo que tiene este sector.

El congreso, que tendrá lugar en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) con sede en Córdoba, pretende reflexionar sobre el concepto «serious game» y analizar la forma en la que unas herramientas de ocio tan potentes como los vídeojuegos pueden servir para desarrollar estrategias contra el sexismo o la violencia funcionando como herramientas educativas.

Asimismo, este encuentro pretende abordar también el uso de estos productos de ocio como una forma de romper el arquetipo de que los usuarios son «personas aisladas».

El encuentro se articulará a través de diversas ponencias, encuentros, mesas redondas y demostraciones. Así, el primer día se hablará sobre la “Evolución de los Serious Games e integración de la realidad virtual: su crecimiento e importancia en la actualidad”, sobre “Cómo afectan los videojuegos a las relaciones sociales” o sobre “Arte, educación y entretenimiento a través del videojuego: aplicaciones en museos arqueológicos”, “Las mujeres a los mandos: la posición de la mujer en el mundo gamer” o las “Salidas laborales en el mercado de los Serious Games”.

La segunda jornada arrancará con una mesa redonda en torno a “La aportación de los videojuegos a las personas con diversidad funcional” y ponencias sobre “Cómo disminuir el Cyberbullying con los Serious Games, “Cómo construir un videojuego de la nada” o “La importancia de los serious games en los programas educativos: la transformación del material didáctico”.

¿Qué son los 'serious games'?

Abeene, de Katedral Studios: ejemplo de 'serious game'

Los Serious Games o “juegos serios” son juegos diseñados con un propósito formativo más que para fines de entretenimiento. La expresión “serio” se refiere a aquellos videojuegos que se utilizan en el sector educativo, científico, en la atención médica, planificación urbana, ingeniería y política, principalmente. 

El término fue acuñado en 1970 por Clark C. Abt, investigador estadounidense y autor del libro “Serious Games” (Viking Press, 1970) en donde Abt explora las diferentes formas en las que los juegos se pueden incluir en el proceso de enseñanza-aprendizaje sin eliminar la diversión y el placer.

Los también conocidos como “juegos formativos” son especialmente eficaces para el aprendizaje de habilidades concretas, por ejemplo, para aprender un idioma o matemáticas. En la formación profesional también ha proliferado su uso ya sea para el desarrollo de competencias de comunicación y liderazgo, como para el desarrollo de proyectos de innovación. 

A pesar de que hay un gran prejuicio sobre el uso de videojuegos, las estrategias lúdicas propias de los serious games, del Aprendizaje Basado en Juegos o la gamificación, permiten a los docentes enganchar a sus alumnos con los contenidos educativos, de esta manera los alumnos aprenden divirtiéndose.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.