La UMA apoya a Katedral Studios con su investigación sobre Serious Games

Cada vez son más las instituciones y grandes centros de investigación que se preocupan por el análisis y estudio del impacto que tienen los videojuegos en los usuarios. A esta corriente se ha unido la Universidad de Málaga (UMA) a través de su Cátedra Estratégica de Videojuegos, Gamificación y Serious Games (Ver más aquí)

Antes de continuar, queremos explicaros el origen de esta Cátedra, coordinada por Antonio J. Fernández, perteneciente al Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. Tras hacer un exhaustivo análisis del crecimiento de la industria de los videojuegos y, más concretamente, en Málaga, surgió la necesidad de divulgar todos los aspectos de la vertiente “educativa”, es decir, la de la gamificación y los ‘serious games’.

 

 

El objetivo de esta agrupación es potenciar la colaboración y comunicación entre los desarrolladores de este tipo de entretenimiento y los especialistas que pueden tener relación con la materia (analistas, psicólogos, logopedas, etc.) para lograr la excelencia en Málaga en el sector de videojuegos educativos o enseñanzas gamificadas.

En definitiva: Gracias a ellos, todas las empresas o particulares interesados en hacer crecer el mundo del videojuego en Málaga estarán en contacto y cooperación y, poco a poco, lograrán convertir a nuestra ciudad en un referente.

En cuanto a nosotros, a través de diversas reuniones y sesiones, hemos logrado su apoyo en la investigación del impacto positivo que generan los serious games y la gamificación en los niños, centrándonos específicamente en la digitalización del método matemático ABN, nuestro proyecto AbeEne.

 

¿Qué supone esto?

El hecho de colaborar con la Universidad de Málaga es una gran noticia para nosotros, pero sobre todo lo es para los futuros usuarios de nuestros videojuegos.

Gracias a los resultados de esta investigación podremos desarrollar un producto testado y con el que aseguraremos resultados muy positivos.

Nuestros procesos de gamificación serán más certeros y conseguirán resultados más óptimos, podremos desarrollar ‘serious games’ que enseñen diferentes y variadas materias al público, y el proyecto AbeEne, en sus múltiples formas, continuará ayudando a la inclusión en las aulas y a hacer las matemáticas fáciles y entendibles para todos los alumnos.

¡Nos encanta daros buenas noticias como esta y esperamos seguir con muchas más!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.