El Consejo de Ministros de Educación, Juventud, Cultura y Deporte de la Unión Europea, celebrado en Luxemburgo en abril, acordó incluir a los videojuegos entre los sectores creativos prioritarios de la Unión Europea, tras aceptar la petición registrada desde España.
El ministro de Cultura y Deporte de España, Miquel Iceta, que participó en el Consejo de la UE, señaló: “Queremos mostrar nuestra satisfacción por la inclusión de los videojuegos como parte de la cultura”, apunta el ministro, antes de añadir que “se ha insistido para que los videojuegos se incorporen en plenitud a esas ayudas”.
La industria de los videojuegos genera más dinero que la del cine y la de la música juntas. Con 180.000 millones de dólares al año, ingresa el doble que la primera y ocho veces más que la segunda. Si se suma el valor indirecto creado alrededor de los videojuegos, como las compras de móviles y ordenadores específicos para jugar, los periféricos o las comunidades de redes sociales y streamers, la cifra se va por encima de los 300.000 millones.
La inclusión de los videojuegos entre los sectores creativos prioritarios de la UE supondrá que los Estados miembros mejorarán el acceso a la financiación europea y estatal; estimularán el desarrollo y la mejora de habilidades y la capacitación; mantendrán y reafirmarán la soberanía digital europea en la era digital; fortalecerán la capacidad exportadora de las empresas culturales europeas; y promoverán la responsabilidad de las industrias culturales y acelerar la transición ecológica.
KulturON, proyecto de Katedral Studios
Precisamente, Katedral Studios ha sido beneficiada con una ayuda para la innovación en industrias culturales y creativas con nuestro proyecto KulturON. Se trata de una plataforma tecnológica que permite a los artistas, museos, entidades públicas y culturales explicar sus obras y generar una experiencia divertida a los visitantes, ya sean permanentes o temporales.
Esto es posible mediante vídeos, modelos 3D y baterías de preguntas gamificadas a modo de quiz, utilizando una web para subir y enlazar el contenido y una APP para que los usuarios puedan disfrutar de la experiencia.
Este es solo uno de los proyectos de gamificación cultural de Katedral Studios, junto a la digitalización de museos como el del Sevilla FC y, en Málaga, el Centro Pompidou, el Museo Picasso y el Museo Ruso.