La Realidad Virtual ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Tal y como publicábamos ayer en nuestras redes sociales, no se trata solo de videojuegos, ocio y entretenimiento. ¡Ni mucho menos!
La Realidad Virtual puede ser utilizada para marcar un antes y un después en numerosas ciencias y sectores, ya sean medicina, biología, cultura, deporte o educación. Tras haber estudiado todas estas posibilidades, el equipo de Katedral Studios se ha planteado diferentes retos y ha creado prototipos muy interesantes relacionados con la meditación, la relajación, el aprendizaje o, lo más curioso, la superación de fobias. ¿Os apetece ahondar más en este tema?
Aunque no lo creamos, la superación de fobias está a la orden del día en la psicología moderna, en los tratamientos con meditación e incluso en el coaching. Las alturas, la sangre, situaciones de estrés, e incluso el “escuchar cómo explota un globo” (ligirofobia) pueden ser una pesadilla para algunas personas, por lo que creemos necesario ponernos manos a la obra.
Podemos leer estudios, analizar datos y hacer entrevistas, pero no somos psicólogos, por lo que todos estos conocimientos los integramos en lo que de verdad conocemos: la tecnología. De este modo, llegamos a la cuestión más importante: ¿Cómo exponemos a las personas a sus miedos sin que puedan sufrir algún daño? La Realidad Virtual nos dio la respuesta.
Nuestra primera incursión fue en la superación del miedo a las alturas. Para ello creamos Acrofogamia, que consistía en una plataforma entre dos edificios por la que tenían que caminar los pacientes. Al inicio causaba una gran impresión dada la sensación realista que proporcionan las gafas y el miedo interno de la persona, pero poco a poco se adaptaba a la nueva situación y conseguía superar la prueba sin problema.
[one_third][/one_third][one_third]
[/one_third][one_third_last]
[/one_third_last]
Más adelante diseñamos Animalgamia, destinado a mitigar las fobias relacionadas con animales. Al tratarse de Realidad Virtual no era posible tomar contacto con ellos, pero sí dejarse rodear y ver su entorno desde cerca. Al igual que en la primera prueba, los nervios y miedos iniciales dejaron paso a la confianza.
¿Qué es lo mejor de todo esto? Nuestros usuarios pudieron subirse a edificios, plataformas y puentes, al igual que otros consiguieron estar cerca de animales e incluso acariciarlos sin sufrir ataques de ansiedad.
No nos cansamos de decirlo, la tecnología es la clave para avanzar, y la Realidad Virtual una de las herramientas clave en muchos aspectos.
Si queréis saber más información, podéis consultarnos a través de nuestro correo o redes sociales 🙂