RIMUD aúna videojuegos y educación: “nuestro marketplace son familias y también docentes”

Reproducimos la entrevista realizada por Carmen Serrano en el blog de la web www.programaminerva.es

RIMUD es un videojuego educativo para móvil sin publicidad, con contenido adaptado a la edad de los niños y enlazado a itinerarios formativos personalizables. También incluye contenido adaptado a niños con necesidades educativas especiales. Se trata de una nueva línea de producto dentro de Katedral Studios, una empresa radicada en Málaga que desarrolla todo tipo de aplicaciones y videojuegos a medida para empresas, abordando nuevas tecnologías como la realidad aumentada y realidad virtual. Hablamos con Javier Lozano, uno de los fundadores de la empresa, que nos habla sobre RIMUD.

¿Qué os motivó a emprender?

Nosotros somos todos emprendedores. Creo que el perfil de emprendedor es algo innato y cada uno de nosotros lo hicimos por separado poco después de entrar en el mercado laboral. Posteriormente nos volvimos a encontrar los socios y decidimos centrarnos en consultoría software y desarrollo de terceros.

¿Cómo se os ocurrió esta idea?

Alejandro siempre ha diseñado videojuegos como hobby, y posteriormente juntos diseñamos diversos proyectos de gamificación. Tras el nacimiento de mi hijo mayor, Guille, con síndrome de Down, comencé a investigar sobre la atención temprana y las deficientes herramientas que existen para tratar a las personas con este tipo de alteración genética, y es así como surgió este proyecto.

¿Qué es RIMUD? ¿Dónde reside su valor diferencial?

Se puede decir que es “el Netflix de los videojuegos” ya que se trata de un mercado cerrado de videojuegos educativos. Actualmente la explosión de los serious games es una realidad, y nuestra oferta de videojuegos educativos que puedan utilizar tanto los padres como los docentes en sus aulas como herramienta de apoyo a sus métodos impartidos.

Entonces, ¿RIMUD podría llegar a implantarse incluso en las aulas como una herramienta didáctica?

Es nuestro objetivo. Es cierto que es más difícil en centros públicos, pero hay colegios privados y centros de atención temprana en los que están teniendo atracción nuestro producto y están interesados en él.

¿Qué pretendéis aportar a los niños con RIMUD? ¿Y a los padres?

Sobre todo, que el aprendizaje sea algo natural y divertido, que sean los propios niños los que se interesen por el juego ya que están aprendiendo gracias a él. Se ha demostrado ya que los juegos mejoran el aprendizaje y la atención, no como uso exclusivo, pero sí como complemento al aprendizaje por métodos tradicionales.

¿Por qué decidisteis formar parte del Programa Minerva?

Habíamos oído hablar de Minerva pero realmente fueron compañeros de la edición anterior, SecureKids, quienes nos comentaron la experiencia con el programa, tanto el grado de aprovechamiento que habían tenido como todo lo que les había servido a ellos formar parte de él. Estuvimos en algún que otro programa de aceleración anteriormente y no nos convencieron, o no salimos del todo satisfechos. Al investigar sobre Minerva y ver su colaboración con la administración pública y la empresa privada, creemos que la combinación de ritmo de trabajo de ambos es esencial.

¿Podrías dar un consejo a futuros emprendedores?

Hay proyectos que no siguen adelante por la falta de un programa o una guía que te oriente en la gestión de una empresa, por eso no vale ser bueno únicamente en tu trabajo, tener experiencia en el sector, o estar altamente motivado. Son actitudes importantes, pero no lo es todo. Por eso animo a que intenten aprender constantemente, lean mucho, se dejen guiar por expertos o programas de aceleración que te hagan crecer, aprovechar el tiempo para dar ese impulso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.