La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) lanza la iniciativa #PlayEquall, un proyecto que, coincidiendo con el Día Internacional de la Cero Discriminación, une al sector del videojuego para reforzar el compromiso de la industria con los valores de la igualdad, la diversidad y la inclusión, unos valores que coinciden con los que promueve RIMUD, la suite de productos educativos para mejorar el aprendizaje de los alumnos y la productividad de los docentes desarrollada por Katedral Studios.
España cuenta, a día de hoy, con una comunidad de más de 16 millones de jugadores de todas las edades, géneros y condición. Esto mismo sucede a nivel de industria, donde los creadores y creadoras son tan diversos como los usuarios. Promover la igualdad, la inclusión y cuidar esta diversidad en ambos niveles es uno de los objetivos de #PlayEquall.
La iniciativa #PlayEquall expresa la responsabilidad del videojuego de promocionar como condición indispensable de su actividad los valores de la igualdad, la diversidad y la inclusión, con los que está firmemente comprometidos. Por ello, el propósito de #PlayEquall es contribuir a generar una cultura que respete y fomente la expresión individual, independientemente de factores como el género, nacionalidad, raza, orientación sexual, religión, discapacidad, edad o condición socioeconómica.
RIMUD, por la inclusión
Precisamente, RIMUD, proyecto iniciado en 2019 por Katedral Studios, apuesta por la inclusión a través de herramientas terapéuticas lúdicas para mejorar el habla y el aprendizaje de los niños y adultos con dificultades, haciéndolos más autónomos.
RIMUD utiliza la gamificación como elemento de innovación y el uso de serious games para aprendizaje de forma lúdica, a través del big dat y la inteligencia artificial. Trata de desarrollar el aprendizaje y el tratamiento de trastornos derivamos del habla así como la mejora de la lectura.
Por ello, RIMUD se adhiere al código ético elaborado conjuntamente por diversos agentes del sector y en el cual los firmantes adquieren seis compromisos en materia de igualdad y diversidad en todos los niveles: equipos, eventos y en los propios videojuegos.
Compromisos éticos
Dichos compromisos son: i) el fomento de espacios libres de para la discriminación, el racismo, el machismo, la homofobia, la transfobia o cualquier tipo de intolerancia, ii) implementar los valores de la diversidad y la igualdad en los equipos y estructuras, iii) desarrollar óptimamente el talento y las competencias en las empresas de videojuegos, iv) confrontar activamente los abusos de poder y el acoso para establecer espacios de participación inclusivos y seguros, v) trabajar en aras de una representación equitativa, sin prejuicios y equilibrada dentro de los videojuegos, vi) considerar todos los aspectos de la diversidad y la igualdad en nuestros juegos, equipos, publicaciones y eventos.
El objetivo fundamental de la iniciativa es trabajar conjuntamente por construir un sector más diverso en la dirección de la inclusión y la tolerancia, haciendo de estas unas cualidades indispensables del sector del videojuego. Por esta razón, desde #PlayEquall se insta a participar en el proyecto, y de igual manera, a compartir experiencias y casos prácticos que se están llevando a cabo desde empresas, asociaciones y stakeholders, precisamente con el fin de visibilizar los valores expuestos anteriormente. En este sentido, la página web incluye un apartado de iniciativas donde se recogerán materiales y proyectos implementados desde la propia industria en esta materia y al mismo tiempo, se trabajará en acciones futuras que complementen el proyecto.