Stop Bullying: Los serious games ayudan a combatir el acoso escolar

El Bullying se ha convertido, por desgracia, en uno de los mayores problemas en los centros escolares de todo el mundo. Hoy, desde el equipo de Katedral Studios, nos sumamos a la causa #StopBullying y aportamos nuestro granito de arena para ayudar a paliar esta situación.

Numerosas campañas se han puesto en marcha para que el bullying desaparezca de las aulas, empezando por la creación de un teléfono contra el acoso escolar en 2016 y las continuadas charlas y seminarios que se imparten tanto a profesores como a alumnos.

Como ocurre con todos los conflictos, el hecho de conocer el problema hace que, poco a poco, la gente se conciencie y participe más. Las charlas son efectivas, las víctimas comienzan a tener menos miedo a denunciar y amigos y familiares se encuentran alerta al ver los síntomas porque los conocen gracias a ellas. Es más, no paran de surgir nuevos métodos para hacer llegar el mensaje, ¿y qué mejor canal que la tecnología, que nos gusta tanto a todos?

Los videojuegos y el comportamiento social

La psicología social y sociología están muy vinculadas al desarrollo de los videojuegos. Todos, o la gran mayoría al menos, incluyen una historia que sitúa al usuario, ayuda a conocer las motivaciones del protagonista y le hace empatizar con él para ayudarle a lograr su objetivo.

Numerosos videojuegos actuales, como el de The Walking Dead, cuestionan constantemente al jugador sobre qué acción debe tomar el personaje. No solo se trata de saltar, golpear o huir, sino que se ponen en juego verdaderos dilemas morales, como gastar medicinas en alguien que tiene pocas posibilidades de sobrevivir pero podría aliviar su dolor, o salvar la vida de otro aún poniendo en riesgo la propia.

El usuario socializa constantemente, toma decisiones, observa la repercusión de su elección y va construyendo una serie de valores gracias a situaciones que, en mayor o menor medida, pueden relacionarse con otras que se den en su vida real.

Toma de decisiones en el videojuego The Walking Dead (Fuente: Meristation)

Serious Games en el proyecto eConfidence

Desde la Universidad de Salamanca han lanzado el proyecto europeo eConfidence, donde gracias a los Serious Games los alumnos podrán asimilar fácilmente qué es el bullying, cómo detectarlo y cómo evitarlo.

Se trata de un videojuego de convivencia, donde el usuario puede elegir su avatar y moverse en un centro escolar ocupando dos roles, el de la víctima y el del acosador. Se suceden diferentes situaciones ante las que tienen que reaccionar seleccionando alguna de las opciones que aporta el videojuego, y de este modo observan las consecuencias de sus actos en un entorno seguro. Es importantísimo que puedan ver la realidad desde ambas perspectivas, pues de esta manera serán más empáticos y sabrán reaccionar en todo momento.

Este es el trailer del proyecto, que nos parece fantástico a nivel emocional, técnico y visual:

En conclusión, los serious games son la joya de la corona de los videojuegos. Aprender jugando, pero no solo materias como matemáticas, lenguaje o astronomía, sino también valores, comportamiento social y sensibilización con temas tan complejos como el Bullying.

1 comentario en “Stop Bullying: Los serious games ayudan a combatir el acoso escolar”

  1. Buenos días,

    me parece muy interesante esta inciativa de “Serious Games” y este tipo de juegos que ayudan a los niños a aprender valores tan importantes en la vida, no sólo juegos que fomentan la violencia.

    Gracias.

    Saludos.
    Alberto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.