Videojuegos, una alternativa para prevenir y analizar el Alzheimer

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, queremos dedicar un espacio en nuestro blog a esta enfermedad y a las soluciones que se están consiguiendo poco a poco gracias a la tecnología y, en concreto, los videojuegos.

 

¿Qué es exactamente el alzheimer y por qué se produce?

El alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas relacionados con la memoria, el pensamiento y el comportamiento, llegando afectar a las tareas cotidianas del paciente. Esta enfermedad es degenerativa, pasando desde los leves olvidos hasta la incapacidad de mantener una conversación o situarse en un espacio.
Los motivos por los que una persona desarrolla alzheimer aún son desconocidos. Hay factores de riesgo, como la genética, la edad, la hipertensión o el estilo de vida, que pueden ser indicadores de altas probabilidades de sufrirlo, pero el proceso exacto sigue siendo un misterio para la comunidad científica.
Por este motivo, los investigadores buscan alternativas al método tradicional para poder prevenir y estudiar la aparición del alzheimer.

¿Y qué tienen que ver los videojuegos en todo esto?

Iinvestigadores de todo el mundo están demostrando las ventajas de los videojuegos y los avances médicos en los que pueden contribuir.
Por ejemplo, la Universidad de Montreal publicó un estudio donde se confirma que los videojuegos son una gran herramienta para solventar o paliar trastornos psicológicos y motrices. El trabajo mental que realizamos mientras jugamos a videojuegos incrementan el hipocampo y la materia gris, llevando a una mejora en la toma de decisiones, el equilibrio y la memoria.

Basándose en análisis como éstos, el Centro de Alzheimer del Hospital de Niza, capitaneado por Robert Philippe, lleva a cabo actividades de “inmersión” en los recuerdos de sus pacientes gracias a una pantalla gigante, gafas 3D y guantes especiales para interactuar con los objetos que van encontrando. Lo interesante es ayudarles a volver a tener recuerdos mientras manipulan recreaciones de objetos que fueron suyos en el pasado o fotografías de seres queridos, trabajando directamente con su memoria.

 

¿Existen videojuegos al alcance de todos para mitigar los efectos del alzheimer?

Nos alegramos enormemente de poder responder afirmativamente. Hablando en cifras populares, el precursor de este nuevo sistema de “entrenamiento del cerebro” fue Nintendo con un juego precisamente con ese nombre, el Brain Training, donde podíamos realizar actividades de diferentes áreas e incluso conocer la edad de nuestro cerebro.

Tras más de una década, Nintendo ha seguido desarrollando videojuegos para fomentar el trabajo psicomotriz y lo ha englobado todo en la conocida como “Wiiterapia”, utilizando esta consola como herramienta para lograr los objetivos previstos.

Pero si buscamos algo específico para prevenir, analizar y tratar el alzheimer, el título es Sea Hero Quest (de la compañía Glitchers), que parece un videojuego al uso pero contiene una serie de pruebas, “trampas” y tareas meticulosamente desarrolladas y basadas en estudios psicológicos reales.
Los usuarios consiguen una mejora en la memoria, orientación y capacidad de reacción, y al mismo tiempo sus datos pueden ser analizados por científicos a una velocidad mucho más rápida que utilizando el método tradicional, por lo que gracias a su uso el avance en la investigación se ha multiplicado.

Ojalá pudiéramos contaros que los videojuegos son la solución definitiva para el alzheimer, pero lamentablemente esta enfermedad aún no tiene cura y solo podemos colaborar.
Otra traba lógica son los plazos de aplicación de esta tecnología en centros especializados u hogares, ya que las personas que hoy día sufren alzheimer no han estado nunca habituadas a utilizar mandos, gafas de realidad virtual o simplemente jugar en una pantalla, y el periodo de adaptación sería más complicado.

Sin embargo, ¡nosotros no perdemos la esperanza! La tecnología es sinónimo de futuro, y desde Katedral Studios seguiremos trabajando para que ese futuro sea prometedor y positivo para la comunidad.

1 comentario en “Videojuegos, una alternativa para prevenir y analizar el Alzheimer”

  1. Mi nombre es Christopher y actualmente me encuentro realizando un plan de tratamiento complementario con el uso de videojuegos, para evaluar cual es el alcance terapéutico que un adulto mayor con Alzheimer puede conseguir en un determinado periodo de tiempo, haciendo uso de este tan increíble medio de entretenimiento. Su artículo me encanto, yo que no conocía la existencia de este titulo, sin dudas le echare un ojo 😉 saludos desde México a todos los gamers

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.